Tecnología y comunicación: herramientas para la negociación intercultural
Por: Carol X. Chavarriaga Agudelo
La globalización ha
traído grandes avances para toda la humanidad, contando con nuevos instrumentos
conceptuales y tecnológicos que han permitido reconocer el mundo, identificar sus
complejidades y retos, y así mismo encontrar la forma de afrontarlos y resolverlos.
(Montes, 2001).
De igual forma ha permitido acortar distancias, facilitando procesos tanto
económicos, sociales como culturales. Dentro de esos avances, se encuentran las
tecnologías de información y comunicación TIC, que si son utilizadas
proactivamente, pueden aportar excelentes resultados en los negocios.
La negociación
intercultural es aquella oportunidad de presentar productos y/o servicios (un
negocio) en un país diferente al de su origen, con la finalidad de
internacionalizar la empresa. En este proceso de interculturalidad se dan
muchas posibilidades de crecimiento, conocimiento y esparcimiento, lo cual genera un gran progreso para el país,
para la empresa y para aquellos que hacen parte de ella. Sin embargo, así como
trae aspectos positivos, también cuenta con ciertas barreras que pueden
dificultar el proceso de la internacionalización. Dentro de estas barreras se
pueden nombrar: la ubicación y distancia geográfica, las barreras idiomáticas,
las leyes del país destino, diferencias culturales, entre otras.
En la actualidad muchas
de estas barreras se han solucionado gracias a esa magnífica invención: la
tecnología, que cada día va avanzando, facilitando la vida del hombre y
permitiendo solucionar los problemas en los negocios de una forma más fácil y
más completa. La tecnología es aquel conocimiento científico que complementa al
hombre, permitiéndole producir, transformar y distribuir una técnica o
procedimiento, con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad. (Valdés, Inés).
La tecnología se ha
convertido en una ventaja competitiva para los negocios interculturales, la
cual proporciona riqueza y estabilidad económica para la sociedad (Ortiz, S y Pedroza Á. 2006), cada
empresa busca obtener un valor diferencial en el mercado, para poder atraer más
clientes y generar productividad para ella misma. Es por esto que la tecnología
ha funcionado como la herramienta perfecta para solucionar los problemas de las
empresas y de la sociedad en general, dando pie a un intercambio de procesos,
capaces de generar nuevas ideas, nuevos conocimientos y nuevas experiencias, que
darán como resultado un negocio prospero.
Estos avances tecnológicos
han sido un gran complemento para el hombre y han estado a su servicio desde
hace muchos años (Montes,
2001),
su éxito y productividad han repercutido en el conocimiento y en el uso que se
le ha dado. El hombre es quien conduce y complementa la tecnología con sus
conocimientos, y de él depende obtener buenos resultados o no en su negocio, lo
ideal es identificar por un lado, las necesidades de la sociedad, y por el
otro, las características y capacidades de la tecnología para poderlas aplicar asertivamente,
junto con las estrategias de la compañía.
Dentro de las
negociaciones interculturales, es importante saber aprovechar las bondades que
ofrece la tecnología, para poder lograr los objetivos propuestos y generar un rendimiento
positivo y constante en el negocio. La tecnología también es una herramienta
que permite desarrollar las habilidades investigativas, para conocer más de la
otra cultura y optar por nuevos conocimientos, que generen competitividad en el
mercado y den pie para afrontar los retos de la globalización. De igual forma,
ésta puede almacenar, procesar y distribuir información importante de la compañía
que ayudará a tomar mejores decisiones dentro de las negociaciones.
Continuando con las
grandes ventajas que ofrece la tecnología, no se puede dejar de lado los medios
de comunicación, que han sido una gran ayuda para los negociantes y grandes
empresarios que tienen que moverse de un lado para otro. Con la creación del Internet los procesos de comunicación se han facilitado enormemente, sin importar
las distancias, abriendo así caminos para llevar a cabo procesos
organizacionales satisfactorios y llenos de nuevas experiencias. Medios de
comunicación tales como el teléfono, el e-mail, la televisión, fax, y hoy en
día las redes sociales, han resuelto la vida de las empresas, permitiendo
mantener un contacto constante con sus clientes, colaboradores y con
empresarios de todo el mundo.
La comunicación es un
factor indispensable en las empresas para cumplir con objetivos y seguir los
lineamientos de la misma en una sola dirección, de igual forma facilita el
trabajo colectivo y armoniza la vida organizacional. En la negociación
intercultural, la comunicación se vuelve en algunas situaciones, una barrera
para las dos partes, pues se puede tratar de dos culturas con idiomas
diferentes y además, su distancia puede impedir el contacto directo entre ellos.
Es aquí donde la tecnología ha jugado un papel importante en estas
negociaciones, pues hoy en día existen muchas herramientas como las antes
mencionadas, que facilitan la comunicación entre países.
Todos estos avances tecnológicos
cumplen un papel fundamental en las empresas, puesto que permiten mantener las
relaciones interpersonales de una cultura a otra, generando beneficios
sociales, económicos y culturales para toda una sociedad. Victor Kremenyuk
manifiesta que en la negociación internacional, la comunicación ocupa un punto
central y por ende, una herramienta que implique su mejoramiento, es pertinente
(Aguilar-Barrientos, L. F. 2013), con esto se infiere que dentro de un negocio bien sea
nacional o internacional, si no existe una comunicación asertiva no se
obtendrán buenos resultados, de igual forma es importante andar de la mano con
la tecnologia y saber aplicarla correctamente, de acuerdo a los procesos y
estrategias de la empresa.
Para
concluir, cabe resaltar que la globalización ha traído cosas extremadamente
positivas, pero también ha influido en las negativas, todo depende del uso que
el hombre desarrolle en ella. Para el tema de la negociación intercultural, son
innumerables las herramientas tecnológicas que han participado en el progreso
de las empresas, y han generado ventajas competitivas entre ellas, brindando
grandes beneficios a la sociedad. Una sociedad más universal capaz de
relacionarse y comunicarse con cualquier otra sociedad del mundo, con grandes
habilidades innovadoras y generadoras de nuevos conocimientos y experiencias,
que luchan por un mundo mejor. Acompañada de los excelentes avances tecnológicos
que cada día sorprenden más con sus capacidades e inmediatez en sus procedimientos.
Referencias Bibliográficas
·
González,
M. S. (s.f.). La Tecnología como proceso social: una visión desde Marx .
Recuperado el Julio de 2015, de http://goo.gl/Ase1I
·
Montes, R. I. Globalización y nuevas tecnologías: nuevos
retos y ¿nuevas reflexiones? Madrid: Organizacición de estados
Iberoamericanos (OEI).
·
Santos, C. B. (6 de Febrero de 2014). Negociación
Intercultural: Desafío de las Nuevas Tecnologías. Recuperado el 28 de
Julio de 2015, de
http://negociacionintercultura.blogspot.com/2014/02/negociacion-intercultural-desafio-de.html
·
Sara Aguilar-Barrientos, L. F. (2013). Uso y apropiación de
la tecnología de información y comunicación: dos conceptos para la
negociación internacional en organizaciones productivas. Revista Ean ,
http://www.scielo.org.co.
·
Sara Ortiz, Á. P. (2006). Journal of technology
Management & innovation. Recuperado el Julio de 2015, de ¿Qué es la
gestión de la innovación y la tecnología (GInnT)?: http://goo.gl/9iUTS
No hay comentarios:
Publicar un comentario