sábado, 1 de agosto de 2015

ENSAYO

Viernes 31 de Julio de 2015
Por: Luz Dary Preciado Torres

LA ESENCIA DEL SER HUMANO DENTRO DE LA NEGOCIACIÓN INTERCULTURAL

La sociedad actual global se encuentra cubierta de las posibilidades de expandirse a todos los niveles existentes, pero es el conocimiento la verdadera  puerta hacia la efectiva transformación y que permitirá en su momento mejorar la propia existencia.
El ser humano es resultado del movimiento y de constantes trasformaciones que le han permitido modificar a diversos niveles lo que es y lo que construye día a día; somos resultado del desarrollo, del error, del éxito; somos en gran medida parte de un camino por construir y la clave para completar un solo punto dentro de un mundo de opciones.  Pero como llegar a ese punto específico; mediante el conocimiento “conocer y conociendo es la manera humana de estar en el mundo” Montes (2001).
Ese movimiento constante y la necesidad de conocimiento para estar al mismo ritmo, están claramente representados en la tecnología y la comunicación.   La tecnología es una herramienta que ha permitido brindar al ser humano la oportunidad de ampliar su conocimiento, de mejorar la forma de ver al mundo, de aprovechar cada minuto del presente con resultados en el futuro. La tecnología es en gran medida la luz hacia lo impensable, la posibilidad de profundizar en lo inexistente en el pasado, y la mejor manera para comprender diversidad de posibilidades donde no parecía existir.
Se podría decir que el conocimiento es el fin, pero realmente conociendo los alcances de la tecnología realmente el conocimiento no tiene fin.   La herramienta eficaz para comprender que no hay límites para crear, para innovar, para errar es la tecnología. “las tecnologías son obra humana, para la vida humana y todas las consecuencias y defectos que resultan de su presencia diaria; alteraciones, trasformaciones  construcciones o destrucciones…” Montes(2001)
La comunicación por su parte cumple el papel  fundamental de crear conocimiento, de lograr la comprensión sobre el mensaje que es necesario brindar y aportar.  Esta sencilla palabra abarca un gran número conceptos, ella es comprensión,  posibilidad, confianza es  oportunidad. Es un paso de acceso a nuevas formas de ver las cosas, de que otros vean lo que queremos mostrar, lo que somos, lo que conocemos. Sin la comunicación, no existe intercambio y el ser por naturaleza requiere de conocer, hacer, vivir con otros  y ser.  Comunicar no es fácil aunque parezca, hay que estar preparado; se debe poseer el conocimiento para que exista el intercambio que se busca y el éxito de lo que se propone conseguir.
Teniendo en cuenta estos lineamientos mencionados, conocimiento, tecnología y comunicación es claro comprender que no existen por sí mismos, cada uno es complemento del otro no existe sin el otro y son parte de la cultura “medios de interacción y de organización social”(Castells 2011). Estos elementos o herramientas han permitido compartir culturas y por consiguiente son métodos efectivos y eficaces dentro del concepto de la interculturalidad.
Podemos entonces visualizar que una negociación intercultural definitivamente no existiría si alguno de estos elementos no está allí presente: el conocimiento de nosotros mismos, las raíces, valores y motivaciones del otro son elementos necesarios para que la negociación pueda darse. El respeto por el otro, su manera de comunicarse, nuestro objetivo y las herramientas para lograr el contacto y la organización de una negociación  son herramientas fundamentales que permiten construir opciones efectivas.
Para que la negociación intercultural se dé no solo se debe preparar el interior de lo que se busca ofrecer, nosotros mismos, es visualizar al otro como el todo. La diferencia real entre país no reside en el nivel de los conocimientos que posee, realmente lo más importante es la cantidad de conocimientos  que logra desarrollar y  su respeto y valor sobre las capacidades y posibilidades de los demás.
Los elementos de la negociación intercultural son el poder del cambio a futuro pues tanto la tecnología, como la comunicación determinarán las modificaciones que el mundo enfrentará.  El buen manejo y conocimiento de estos elementos podrá determinar los beneficios que una buena negociación requiere.
La interculturalidad es un elemento que permite aprovechar la diferenciación, poder encontrar en lo que no conocemos nuevos conocimientos que facilitan la creatividad y la innovación.  Somos resultado de cambio, movimiento en cualquiera de las culturas y por lo tanto las oportunidades están dadas en cada paso que permita profundizar en lo que no conocemos como una prueba más de lo que podría aportarnos o lo que podemos conseguir sobre lo que otros han probado o errado. 
El ser humano se construye día a día se reinventa y así como nuestra cultura aporta y promete también oculta y afecta, por lo tanto visualizar la interculturalidad dentro de una negociación permitirá conseguir la construcción de nuevas ideas, formas, caminos e inventos que pueden mejorar lo existen, evitar errores o conseguir los éxitos añorados.
Referencias:
Montes, R. I. (2005) Globalización y nuevas tecnologías: nuevos retos y ¿nuevas reflexiones? Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Capítulo 2
Belo, R. y Cantón, I. (2009) Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión en Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 n.º 50/7 Recuperado de: http://goo.gl/31FyS
Valdés, I. (S.F). La Tecnología como proceso social: una visión desde Marx Recuperado de: http://goo.gl/Ase1I
Word Bank. (2009) Information and Communications for Development 2009: Extending Reach and Increasing Impact Herndon: World Bank Publications

No hay comentarios:

Publicar un comentario