Monica Sthefania Agudelo Ramirez
¿La
comunicación y la tecnología pueden relacionarse con la negociación
Intercultural?
En los años 1939 a 1945 se presentó la creación del primer computador, entre sus funciones principales como una maquina calculadora; desde entonces se vienen
presentando diferentes tipos de desarrollo a lo que se refiere este máquina,
partiendo desde el año 1950 con el uso interactivo del
computador y a comienzos de los años sesenta la dimensión del tiempo
compartido, nacimiento de la idea de red,
trabajo cooperativo, correo electrónico
y en el año 1964 la creación del primer mini computador (
Moreno,2015) pero no se puede dejar de
lado que esta máquina se convirtió en uno de los principales factores para la
comunicación a largas distancias en
donde se logra dejar de tener barreras geográficas y se integran los aspectos “político,
económico, social y tecnológico” que se llama hoy en día globalización (Significados,
s/f)
Pero este concepto no solo
se queda allí ya que tiene un trasfondo importante en tanto a otros conceptos como
lo son la tecnología y la comunicación; por un lado la tecnología desde el enfoque sistémico en el artículo de Valdés,
donde se define tecnología como una “unidad compleja, donde intervienen desde
artefactos, la tecnología como ciencia aplicada, factores ambientales y el
medio social en el que se desenvuelve el hombre”. (Valdés, s/f. p 3) El
concepto de la comunicación Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la
transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar
una idea y quien espera captarla o se espera que la capte" (Stantón, E, W,
2007). ¿Pero cómo la comunicación y la tecnología pueden relacionarse con la negociación
Intercultural? Los avances que han existido en los últimos años por la globalización
ha traído consigo diferentes maneras de relacionarnos y una de ellas ha sido la
relación con otras culturas, no solo hablamos de relaciones personales si no también
de las relaciones empresariales en donde se llevan a cabo negocios, donde no solo basta conocer la otra cultura
con la que este existiendo una relación, si no en donde el factor más
importante se convierte en generar una interculturalidad.
Pero que tan profundo ha llegado estos factores de la comunicación y la tecnología si la interculturalidad tiene validez cuando existe una proximidad espacial, se puede hablar entonces de que los avances que se han tenido ha traído consigo desarrollo y han conseguido que en vez de que exista un acercamiento ahora hay un distanciamiento, en donde los diferentes medios de comunicarnos son el internet las redes sociales, el correo electrónico, las vídeo conferencias; ¿ pero es esta la manera en que generamos interculturalidad? Si el concepto de ella que exista una proximidad física, pero sin embargo se puede obtener que a través de las fronteras exista diversidad cultural en donde se haga uso provechoso de las herramientas, en donde las técnicas que se utilicen también sean efectivas y las necesarias pata lograr que la tecnología y la comunicación sean una herramienta para la negociación intercultural. Por otro lado no se puede dejar de lado que el régimen social y económico del capitalismo que se basa en “producción y distribución de bienes” (Significados, s/f) y servicios junto con el desarrollo tecnológico están llevando a las personas a un mundo de consumo en donde tiene más importancia el valor de un aparato electrónico que en muchas ocasiones le da una posición social a un ser humano en las diferentes clases sociales, para maximizar los recursos en donde solo las propiedades privadas o con fines de lucro se benefician e que las personas siempre van a querer conseguir siempre más y más para satisfacer su necesidad de consumo.
Pero que tan profundo ha llegado estos factores de la comunicación y la tecnología si la interculturalidad tiene validez cuando existe una proximidad espacial, se puede hablar entonces de que los avances que se han tenido ha traído consigo desarrollo y han conseguido que en vez de que exista un acercamiento ahora hay un distanciamiento, en donde los diferentes medios de comunicarnos son el internet las redes sociales, el correo electrónico, las vídeo conferencias; ¿ pero es esta la manera en que generamos interculturalidad? Si el concepto de ella que exista una proximidad física, pero sin embargo se puede obtener que a través de las fronteras exista diversidad cultural en donde se haga uso provechoso de las herramientas, en donde las técnicas que se utilicen también sean efectivas y las necesarias pata lograr que la tecnología y la comunicación sean una herramienta para la negociación intercultural. Por otro lado no se puede dejar de lado que el régimen social y económico del capitalismo que se basa en “producción y distribución de bienes” (Significados, s/f) y servicios junto con el desarrollo tecnológico están llevando a las personas a un mundo de consumo en donde tiene más importancia el valor de un aparato electrónico que en muchas ocasiones le da una posición social a un ser humano en las diferentes clases sociales, para maximizar los recursos en donde solo las propiedades privadas o con fines de lucro se benefician e que las personas siempre van a querer conseguir siempre más y más para satisfacer su necesidad de consumo.
En conclusión la tecnología y
la comunicación han logrado desarrollar un papel importante en la negociación
intercultural, en donde logra eliminar
las barreras geográficas, pero el desarrollo tecnológico ha traído consigo un régimen
económico y comercial mucho más marcado que es el capitalismo, en
donde cada país no necesita ser necesariamente desarrollado si no que este se
adapta a “tecnologías menos costosas y más acorde con el medio ambiente y las
condiciones sociales del país” ( Valdés, s/f).
Moreno, C.S (2015) Línea
del tiempo de las tecnologías de la comunicación. Recuperado de: Ambiente
de aprendizaje Universidad EAN
“Globalización” (s/f) En significados.com. Recuperado en: http://www.significados.com/globalizacion/
Valdés, I. (S.F). La Tecnología como proceso social: Una
visión desde Marx Recuperado de: http://goo.gl/Ase1I
Stanton W, Michael, Bruce, Fundamentos de Marketing Decimocuarta Edición
McGraw-Hill Interamericana, 2007, Pág. 511.
“Capitalismo” (s/f). En significados.com. Recuperado en: http://www.significados.com/capitalismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario