IRIPAZ
|
1.Análisis del sector de la cultura (global y local).
Desde los años setenta, el sector de la cultura a
nivel global ha demostrado el auge más
representativo; los países han
desarrollado nuevas maneras de crecimiento económico en muchos casos debido a los inconvenientes
dentro de la industria manufacturera. Y es allí donde el sector de la cultura
inicia su participación dentro del interés del desarrollo y crecimiento
económico a nivel global y local.
La globalización y su constante cambio modifica la
manera de ver los negocios, muchas
empresas a nivel local y global han logrado comprender la importancia de poseer
una mentalidad global, ¨la capacidad de reconocer y
adaptarse a las señales culturales de manera que usted identifique
intuitivamente las oportunidades globales¨ (Mato D, 2010);
comprender y
analizar que el mundo no se adapta a la
individualidad o a un tipo la cultura es
el primer paso para construir un negocio con éxito.
Durante los últimos años se ha visualizado la
importancia existente dentro de la relación entre Economía y Cultura y por lo
tanto hemos visto como nuevas investigaciones y estudios hacen parte de
presupuestos para incrementar esta parte de la economía a nivel global. Nuevas políticas de apoyo a este sector y
nuevos productos culturales son manejados no como simples mercancías o bienes; los servicios de la industria
cultural son propuestas con objetivo y sentido que tienen que ver no solo con
la realidad que vivimos sino con la
esencia de los que somos como seres humanos o lo que nos identifica.
El sector o industria cultural comprende cuatro grupos
de actividades relacionadas con la cultura (Comisión Europea, 2006). La siguiente tabla aclara estos grupos,
incluyendo el núcleo artístico, donde se encuentran las industrias culturales,
adicional incluye la división de las industrias creativas y por ultimo las
industrias y actividades de servicios.
Tabla
1. Definición del sector: los cuatro niveles de las actividades culturales y
servicios 1.Núcleo artístico
Actividades no
industriales, generan productos únicos.
|
1.
Artes visuales
2.
Artes escénicas
3.
Activos patrimoniales
|
2.Industrias
Culturales
Actividades con
posibilidad de reproducción masiva bajo derechos de propiedad. Influencia de
las tecnologías de la información y la comunicación.
|
1.
Cine y vídeo
2.
Televisión y radio
3.
Viodeojuegos
4.
Música
5.
Libros y prensa
|
3.Industrias
y actividades creativas
Actividades no
necesariamente industriales, pueden ser productos únicos; combinan derechos
de propiedad con marca. La creatividad es estimulada por la cultura (no es
resultado final sino un bien intermedio del proceso de producción de un bien
o servicio funcional).
|
1.
Diseño
2.
Arquitectura
3.
Publicidad
|
4.
Industrias y actividades relacionadas
Industrias de hardware.
La cultura ofrece contenidos (MP·, PC, …). Presenta fronteras difusas con
otros sectores.
|
1.
Fabricantes de ordenadores
personales
2.
MP3
3.
Teléfonos móviles…..
|
2. Empresa escogida
2.1. Tipo de negocio
El Instituto de relaciones internacionales e
investigación para la paz –IRIPAZ- es una institución académica de Guatemala
fundado desde 1990 con carácter independiente
y con movilidad dentro de toda Centroamérica.
Esta empresa dentro del sector de la cultura, tiene
como misión fundamental la búsqueda de la paz a través del desarrollo humano,
su visión además busca crear un bloque dentro de su región en la cual se
brinden oportunidades como la capacitación de las personas y las
investigaciones científicas.
Dentro de los objetivos de Iripaz se encuentran la
generación de nuevos proyectos, se brindan capacitaciones a diferentes niveles,
cursos, talleres, seminarios y actividades docentes con el fin de formar los recursos humanos; quienes finalmente son el inicio y el
resultado de la toma de decisiones a cualquier nivel.
Mediante estos procesos Iripaz busca crear un bloque
de integración en centroamerica que
permita consolidar la capacitación de los pueblos como una herramienta para el
logro del fortalecimiento de la democracia y el desarrollo humano sostenible.
2.2. Negociación Intercultural
Iripaz participa activamente en proyectos educativos
de formación y cubre los requerimientos dependiendo del país destino; es por
ello que ha logrado negociar con universidades títulos o grados en relaciones
internacionales en países centroamericanos, o con empresas culturales dedicadas
a la publicación de libros la generación
de nuevos elementos que en conjunto llevan al mismo fin, fortalecer el capital
humano.
Dentro de la negociación multicultural, Iripaz ha
trabajado en el proceso de integración regional centroamericano realizando
investigaciones para lograr un centro de estudios general y estratégico en el
cual no solamente se puedan realizar investigaciones científicas sino programas
docentes para promover y colaborar nuevos modelos de estudio y formalizar la
idea general de Iripaz, la búsqueda del fortalecimiento de la paz mediante la
educación.
Iripaz ha construido y trabaja constantemente en los
medios para lograr su objetivo pero además ha tenido en cuenta la importancia
de abordar nuevos países; aunque no existen demasiadas diferencias culturales
dentro de la región es necesario realizar el estudio adecuado de las necesidades del país destino; para ello
realiza el contacto previo, estudia y verifica las necesidades específicas que
busca solucionar y el capital humano con el que contará para el éxito de su
propuesta educativa.
2.3 Tipo de Empresa y grado de Internacionalización.
El instituto de Relaciones Internacionales e
Investigación para la Paz, Iripaz, es una Institución académica Guatemalteca
que ha logrado internacionalizarse principalmente porque sus objetivos incluyen
el bienestar de los ciudadanos de Guatemala
y de los países de Centroamérica.
Su interés radica en abordar problemáticas de conflictos y construir
iniciativas constructivas para su solución.
Es necesario para ello profundizar en las identidades culturales lo cual demuestra una
vez más que un propósito de éxito nunca podrá estar desligado de la importancia
de las diferencias, la diversidad e interculturalidad no solo es una
oportunidad también es un riesgo que debe ser medible para evitar que se generen nuevos conflictos o incluso un
fracaso empresarial ¨DaimlerChrysler¨
2.4 Tipo de Negociaciones.
Iripaz maneja negociaciones cooperativas, ha realizado
convenios con entidades educativas a nivel regional con las cuales comparten los mismos objetivos educativos y
de capacitación. Además cuenta con apoyo del Fondo Internacional para la
Diversidad Cultural (Fidc) cuyo propósito es promover el desarrollo sostenible
y disminuir la pobreza.
El manejo de las negociaciones para Iripaz se
fundamenta en el logro compartido de los propósitos; se han implementado
convenios de cooperación sobre los cuales ambas partes mantienen su nivel de importancia. El nivel de
comunicación en este tipo de negociación es fundamental, los trámites previos,
dentro del proceso y al final de cualquier proyecto de capacitación o educativo requiere de una gran capacidad de
coordinación, análisis y de investigación.
Iripaz además cuenta con el apoyo de países como
Noruega y Alemania para el desarrollo de sus proyectos lo cual demuestra su
importancia dentro del sector cultural del país y su verdadero valor como
empresa educativa con objetivos claros, específicos y fundamentales para el
desarrollo sostenible y el bienestar general del ser humano.
2.5. Factores externos e Internos.
Dentro de los factores externos a los cuales se enfrenta Iripaz, encontramos las dificultades en el
apoyo económico constante y la falta de
confianza en los objetivos finales de Paz que busca esta entidad.
Dentro del entorno cultural Iripaz, cuenta con el
apoyo necesario de las entidades gubernamentales sociales y culturales
establecidas en Guatemala, gracias a la experiencia que ha logrado desde su
creación y a su amplia trayectoria.
En cuanto al entorno social dentro de los factores
externos, Iripaz se enfrenta constantemente a
la necesidad de cubrir las necesidades de la sociedad. Guatemala y en
general centroamerica tienen como muchas regiones diversidad de necesidades
sociales, la pobreza, la falta de educación e incluso irrespeto a su propia
cultura. Es por ello que no solo
representa una oportunidad para Iripaz la búsqueda de soluciones para la
sociedad sino que cuenta con objetivos que construyen país, seres humanos
y por ende una sociedad inteligente y
capaz.
La cultura es importante para el éxito de una
organización, para Iripaz es la esencia de su creación, el conocimiento de cada
individuo, lo que aporta cada ser humano a su sociedad es primordial para
formar la cultura. Es por ello que
capacitar y educar a las personas es un compromiso que permite no solo
beneficiar a una persona sino mejorar el camino que esa persona puede realizar
para aportar a otros y a su sociedad.
2.6 Cultura corporativa.
Iripaz está conformada por una asamblea y consejos de
dirección a nivel nacional e internacional que trabajan junto con la
administración de proyectos y administración de publicaciones.
Esta organización está altamente capacitada en la
visión, misión y los objetivos de la empresa, en los procesos de paz para el
desarrollo humano, en la diplomacia y comprensión de las necesidades de otros
pueblos y por lo tanto cada persona que hace parte de estos grupos maneja los
objetivos establecidos en el desarrollo de sus labores. Manejan la política de ¨somos por los demás ¨
construir mediante sus proyectos nuevos estilos y oportunidades de vida. En
síntesis el desarrollo sostenible mediante el fortalcimiento de la identidad
cultural.
The future of
cohesion policy (2010).Las empresas culturales
y su impacto en el desarrollo económico regional.Recuperado de:http://www.aecr.org/web/congresos/2010/htdocs/pdf/p235.pdf
Todas las industrias son culturales (2007).
Recuperado de: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/Todas%20las%20industrias%20son%20culturales%20-%20fragmento.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura. (2010). Fondo internacional para la
diversidad cultural. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/Conv2005_IFCD_2010_Brochure_es.pdf
Solomon, Charlene, and Schell, Michael. Diversidad
cultural en los negocios: técnicas efectivas para dirigir a través de las
fronteras. España: McGraw-Hill
España, 2010. ProQuest ebrary. Web. 9 September 2015.